Pasar al contenido principal

Qtcreator o Kdevelop en lugar de IDE Arduino

Submitted by kinta on

Sin querer menospreciar el trabajo hecho por los desarrolladores de la IDE de Arduino, ha llegado a un punto en que aprecio cierta ayuda(por ejemplo resaltado de sintaxis, autocompletar, monitoraje del puerto serie por otros programas...) cuando edito o construyo un proyecto de arduino o esp8266.
Después de pasar por platformio, geany, e instalar otras IDE's (no hay muchas), he decidido ir a lo que más uso: vim, qtcreator o kate (kdevelop),  y ver que formas tengo para poder editar proyectos de arduino.

La forma más estable y que puede aumentar la productividad es vía GNU-Make, gracias al proyecto Arduino-Makefile podemos subir programas a placas arduino.

Clonamos el repositorio en la carpeta de ficheros de arduino:

cd /usr/share/arduino/

git clone git@github.com:sudar/Arduino-Makefile.git

Para usarlo debemos definir algunas variables de entorno, las podemos poner en ~.bashrc o escribir un ejecutable en /usr/local/bin/arduino.mk-env que llamaremos cuando queramos definir las variables.

Entrevista a communia sobre Factolab

Submitted by kinta on

L'Ariadna Cortés ens va entrevistar per tal que expliquéssim què intentem amb factolab, la reproduïm a continuació afegint alguns links :

 

La cooperativa terrassenca Communia ha construït una impressora 3D, una eina clau per avançar cap a un model productiu P2P.La màquina estarà a l’abast de qui vulgui experimentar-hi col·lectivament en unes trobades setmanals que organitzaran a través del projecte FactoLab.

Primers passos makers

Submitted by kinta on

Acabar el curs amb la suggerent escola
d'estiu tractant com viure bé i deixant les màquines carburant per situar plantejaments de cara al proper curs. 

Ara descans a l'Escala... Passejos amb bici cap a la platja,  excursions pel Montgrí, cervesa a prop del mar, gastar la bateria de l'ebook, dormir, per fi dormir, amb les finestres obertes... 

També ha arribat el moment de començar aquells projectes els quals durant bona part del curs vas pensant que li hauries de destinar cert temps per conèixer, imaginar i experimentar... En definitiva  R+D  real, del que difumina la frontera entre el que has de fer i el que et ve de gust,  el qual ha de guanyar un lloc estable en el dia a dia de Communia. 

Primers òrgans makers

Submitted by kinta on
La proposta pren forma i al ritme que van arribant inscrits a l'escola, van arribant parts aleatòries. http://communiasandbox.wordpress.com/2013/10/13/v16/ http://communiasandbox.wordpress.com/2013/10/13/v15/ http://communiasandbox.wordpress.com/2013/10/13/v14/ http://communiasandbox.wordpress.com/2013/10/13/v13/ http://communiasandbox.wordpress.com/2013/10/13/v2/

Bombillas milagro

Submitted by kinta on
Tenemos un problema de contaminación en el planeta, y una forma de luchar contra esta es el ahorro energético. La aparición de las bombillas de bajo coste son un camino. Aún así cada bombilla podrían durar muchisimo más. De hecho se sabe que hay una bombilla que lleva más de 100 años encendida. Sin embargo, debido al lobby bombetero, la gente sólo puede comprar bombillas que duran 3000h. Esta limitación, es impuesta. Es una restricción que se considera obligada para asegurar el futuro de la indústria e incluso para evitar conflictos sindicales. Ante tal incoherencia, alguien por fin ( http://www.oepelectrics.es/ ) va más allá de la respuesta decrecionista y decide que esta restricción debe ser abolida: Debemos asegurar que las bombillas puedan durar más años, el planeta lo pide. Debemos luchar contra la obsolescencia programada. La propuesta alcanza posición política, la empresa incluso estaría ideando una propuesta de nuevo modelo económico. Y uno ya no sabe si se trata de una campaña de marketing o una campaña antisistema.

Futurs fabricats a casa

Submitted by kinta on
Recientemente en Communia estamos dándole vueltas al modelo productivo, el peso de la producción distribuida ha ganado un lugar central en nuestro discurso. Con las preparaciones de las ponencias en Ecuador, en la UOC, y en el centro social que habitamos (Ateneu candela), nos hemos dado tiempo para leer, estudiar y comprender textos (tener Synusia al lado también lo pone fácil). También estamos identificando cuáles son los bienes comunes de los que participamos, cuáles son los que nos aprovechamos, cuáles son los que faltan para facilitar la autonomía en los otros regímenes de propiedad. El modelo de cooperación de communia se va dibujando con el objetivo de poder cuadrar con nuestras dinámicas laborales la cadena extracción-hackeo-retorno. El hecho de habitar en el centro social hace que veamos la barbarie cada vez más cerca, ya que cohabitamos los espacios con miembros de la PAH y cada caso que viven es un golpe de realidad aumentada en los morros, que al menos a mí me pide celeridad con las definiciones de un nuevo modelo productivo que tenga en cuenta el bien común.